
El senador-magnate Roberto Urquía cerró su actividad como legislador de una manera inmejorable: en agosto de este año el gobierno nacional aprobó la renegociación del contrato de su tren carguero Nuevo Central Argentino (NCA), otorgándole amplios beneficios. Ahora la AFIP acaba de delimitar el área que tendrá la “Aduana General Deheza”, cuya sede estará al pie de planta exportadora AGD de Urquía. “La aduana de Urquía”, como la llaman algunos, abarcará todo el sur de Córdoba y norte de la Pampa; inclusive General Pico donde opera una importante zona franca. A continuación comparto una entrevista que le realicé al senador-empresario, con motivo de la aduana y el NCA. Los invito a que la lean y saquen ustedes mismos sus propias conclusiones.
Por Lazaro Llorens
-Finalmente la AFIP delimitó el área de influencia que tendrá la Aduana de General Deheza ¿qué implicancias tendrá para la zona?
-La verdad es que tendrá muchas implicancias. Va a atender a una zona geográfica muy importante como lo es el centro sur de Córdoba, y algunos departamentos del norte de La Pampa incluido General Pico que tiene una zona franca muy importante. Por ejemplo, Córdoba es la única productora de maíz y de maní. Este último producto se exporta casi en un 99%. Allí también hay unos asentamientos industriales importante. Por el crecimiento de estas actividades, hace mas de tres años, con los intendentes de la región, y yo como senador, iniciamos este proyecto. Primero ante la aduana Córdoba, luego ante la aduana Central, ahora ante AFIP. Bueno, por suerte se concretó y los próximos días ya la tendremos en funcionamiento.
- Si es una iniciativa suya ¿por qué al Congreso ingresó como un proyecto del Poder Ejecutivo?
-Hubo que hacer estudios de impacto sobre otras aduanas. Y los estudios importantes, los hicieron fundamentalmente gente de la aduana; que son los que saben y tienen todos los antecedentes y los datos del comercio en nuestra región; todo aquello que ha pasado por el resguardo aduanero de General Deheza en estos últimos 20 años.
-¿Hay muchas aduanas de este tipo en el país?
-SI. En el país hay muchas aduanas. La provincia de Córdoba era una de las provincias que estaba más retrasada en cuanto a la cantidad de aduanas que tenía (tiene una). Por ejemplo Buenos Aires tiene más de 10 aduanas. Y vos sabes que el comercio mundial se hace prácticamente puerta a puerta.
-Diversas fuentes periodísticas señalan que este proyecto lo favorece en su negocio exportador y que salió por cercanía al poder K.
-Los que señalan eso no visitan asiduamente esta zona. Ni tampoco tiene una vocación federal de interior profundo argentino. Yo te quiero decir una cosa: la empresa de la cual yo participo no necesita esta aduana para exportar, por que muchos de esos productos salen por los puertos de la costas del Río Paraná. La aduana fundamentalmente empuja la actividad económica de la región y le tiende una mano a un conjunto de PYMES, que ven al comercio exterior como algo lejano. La cercanía de la aduana a los centros de producción, hace que el hombre de empresa, fundamentalmente el pequeño y mediano productor, se sienta más incentivado y que busque los mercados del mundo como una alternativa de venta para su producción.
-Si, pero a este flamante proyecto se le suma una reciente renegociación del contrato de su tren carguero Nuevo Central Argentino, que le aprobó el gobierno nacional.
-Creo que no tiene nada que ver. La aduna no es mía ni mucho menos. La aduna es un avance para la provincia de Córdoba y los industriales. La renegociación del Nuevo Central Argentino (NCA) es otro capítulo, que algunos muchachos colegas tuyos no lo profundizan. El NCA fue el último contrato que firmó el ejecutivo que se renegocio. Antes se renegociaron, con decreto del Ejecutivo, Expreso Ferropampeano y Ferrosurroca. Es más, te diría que el contrato del NCA fue el único expediente que salió del Congreso por unanimidad. Digo esto por que, algunos por omisión y otros por intencionalidad, creen que por ser yo senador de la Nación tengo alguna especie de actuación para que esto se facilite.
- También se le cuestiona las concesiones directas que el gobierno le ha dado a Ferrocentral, otra empresa ferroviaria suya.
-Si, NCA es socio de Ferrocentral. Pero no está a nuestro cargo, ni la dirección, ni la gerencia. Y te digo, el transporte de pasajero entre Córdoba-Buenos Aires, Tucumán-Buenos Aires, o el Tren de las Sierras, son decisiones políticas. No son no proyectos ni propuestas nuestras. Es el Poder Ejecutivo el que las empuja . Nosotros simplemente las apoyamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario