
Durante su gestión, Ricardo Jaime le transfirió a solo cuatro empresas concecionarias de trenes, 3075 milones de pesos. 1,4 millones por día. Entre las beneficadas figuran la empresa del senador K Roberto Urquía, Metrovías de Roggio, y Emepa y Cirigliano, señaladas de pagarle decenas de "taxis aéros" a Jaime.
Por Lázaro Llorens
La causa por presunto enriquecimiento ilícito que lleva adelante el Juez federal Norberto Oyarbide, es la punta del ovillo de otros delicados asuntos que involucran al ex secretario de transporte Ricardo Jaime. Una investigación realizada en base a datos de la Secretaria de Transporte da cuenta que, durante su gestión, Jaime le transfirió a cuatro empresas concesionarias de trenes 3.075 millones de pesos en subsidios y partidas para obras de infraestructura, cuya mayoría se adjudicaron sin licitación. Esto es, 1,4 millones de pesos por día.
Entre las empresas beneficiadas figuran: Ferrocentral, del senador kirchnerista Roberto Urquía. Trenes de Buenos Aires –TBA- y Ferrovías cuyos grupos controlantes, según una denuncia penal, le habrían pagado decenas de taxis aéreos a Jaime. Y Ferrocarril General Belgrano -U.G.O.F.E-, empresa objetada por la Sindicatura General de la Nación, cuya concesión fue otorgada de manera directa por Néstor Kirchner a un consorcio conformado por Ferrovías, TBA y Metrovías.
De los 3.075 millones de pesos, 1.831 millones corresponden a subsidios que las empresas ferroviarias recibieron para sostener sus gastos operativos. Sobre estas compensaciones, que debían otorgarse solo si las concesionarias cumplían con los requisitos de confort y seguridad, la Secretaria de Transporte no publicó nunca, ni la legislación, ni la documentación técnica, ni la metodología, en base a los cuales, estos subsidios se determinaban mensualmente. Tampoco las resoluciones convalidando el cumplimiento de las normas de confort y seguridad por parte de las concesionarias. Como puede observarse en el sitio web de la Secretaría de Transporte –www.secretariadetransporte.gov.ar-, esta repartición solo se limita a informar el mes, el nombre de la empresa beneficiada, el monto total asignado, y nada más.
En cuanto a las partidas para obras, fueron por un total 1.244 millones. Tuvieron por objeto financiar todo tipo de infraestructura ferroviaria, desde escaleras mecánicas hasta “rehabilitación” de vías férreas. La mayoría de estas obras, algunas de monto superiores a los 200 millones de pesos, se adjudicaron de manera directa a las mismas empresas concesionarias que a su vez recibían subsidios. Concretamente, desde el 2006 hasta abril del 2009, Jaime publicó 31 resoluciones ministeriales aprobando diferentes tipos obras. De ese total, 23 fueron adjudicadas de manera directa. Entre estas contrataciones directas se destacan:
Las resoluciones 763/07, 141/09 y 140/09, mediante la cual Jaime, le transfirió 278 millones de pesos a la empresa Ferrocentral de Urquía para “rehabilitar” 64 kilómetros de un viejo tren turístico de Córdoba. A razón de 4,2 millones de pesos el kilómetro.
La resolución 940/06 mediante la cual Jaime aprobó la contratación de Metrovías con Asltom -la misma empresa del tren bala- para “remodelar” 86 coches Siemens Shuckert. El costo de estos trabajos sufragados por la secretaría de Transportes, fue de 283 millones. A razón de 3,2 millones de pesos cada coche usado.
La resolución 939/40 por la cual el ex secretario de Transporte contrató a EMAPA para “remodelar” 64 coches General Electric. El costo de estos trabajos fue de 222 millones de pesos. A razón de 3,4 millones cada coche usado, que también fueron a engrosar la flota de subtes de Metrovías.
Curiosamente, estas dos últimas contrataciones realizadas por Jaime, originalmente tenían un costo sustancialmente menor al finalmente aprobado. En junio del 2006, Pagina 12 informó que la “reconstrucción y reparación” de los 86 coches Siemens Shuckert tenían un presupuesto de 150 millones. Pero Jaime, mediante la resolución 940, luego de cambiar el objeto de la contratación de “reconstrucción y reparación” a “remodelación” de los coches, adjudicó esos trabajos a la empresa Alstom por 283 millones. El cambio de esas dos palabras, con conceptos que suenan similares, significó un incremento de 133 millones de pesos.
Lo propio sucedió con las obras de “remodelación” de los 64 Coches General Electric. Estos trabajos estaban presupuestados en unos 100 millones de pesos, según informó Pagina 12. Pero Jaime, con la resolución 939/06 se los adjudicó a Emepa en 222 millones.
Cabe destacar que Emepa, junto al grupo Cirigliano –TBA-, son las empresas investigadas por el Juez Claudio Bonadio por haberle pagado a Jaime, durante el 2007 y 2008, medio centenar de viajes aéreos a Córdoba, Brasil, y otros destinos.
La danza de los millones
A continuación se detallan los montos totales percibidos, en subsidios y partidas para obras de infraestructura, por las empresas concesionarias, otorgados durante la gestión de Ricardo Jaime:
Grupo Emepa: encabezado por Benjamin Romero. Concesionaria de la línea Belgrano Norte a través de Ferrovías. La sufragante de los taxis aéreos, recibió de Jaime 693 millones de pesos.
Grupo Cirigliano: encabezado por la familia Cirigliano. Concesionaria, a través de Trenes de Buenos Aires –TBA-, de las líneas Mitre, Sarmiento, Rosario-Santa Fe, y el tranvía de Puerto Madero. Esta otra empresa sindicada de sufragarle los viajes aéreos a Jaime, recibió 337 millones de pesos en subsidios y obras de infraestructura. Estas millonarias erogaciones se efectuaron a pesar que en el 2008, la Auditoria General de la Nación, constató que TBA incumplía con los requisitos mínimos de seguridad. Lo que la inhabilitaba a cobrar subsidios. Específicamente, este organismo verificó que TBA tenía: vías en estado deficitario, inaccesibilidad para los pasajeros discapacitados, irregularidades en la señalización, y pasos niveles en mal estado.
Grupo Roggio: de los hermanos Roggio. Concesionaria del ferrocarril Urquiza, el Parametro, y las líneas de subtes a través de Metrovías. En subsidios y partidas para obras de infraestructura, recibió 290 millones de pesos de manos de Jaime.
Consorcio Urquía-Emepa: Desde el 2006, concesionaria a través de Ferrocentral, de los trenes Tucumán-Buenos Aires, Córdoba-Buenos Aires, el Tren de las Sierras y el Ferrourbano de Córdoba. Este consorcio ferroviario, cuyas concesiones fueron adjudicadas de manera directa, recibió de Jaime -compañero de actos políticos de Urquía- 354 millones de pesos.
Consorcio Emepa-Roggio-Cirigliano: sindicato de empresas que a través de U.G.O.F.E -Ferrocarril Gral. Belgrano- tienen la concesión de las líneas San Martin, Roca y Belgrano Sur. Estos ramales, hasta el arribo de Néstor Kirchner a la presidencia, estaban en manos de la empresa Metropolitano, propiedad del cuestionado empresario Sergio Taselli. Sin embargo, mediante los decretos 798/04 y 591/07, el ex presidente rescindió los contratos con Taselli, y se los transfirió, de manera directa, a este sindicato de empresas.
A partir de allí, U.G.O.F.E -Ferrocarril Gral. Belgrano- fue la concesionaria de trenes que más recursos absorbió estando Jaime al frente de la Secretaría de Transporte. En total, desde el 2005 a la fecha, este sindicato de empresas recibió 731 millones de pesos en subsidios y recursos para obras de infraestructura. Solo en el 2008 embolsó 452 millones de pesos en subsidios. A razón de 1,2 millones de pesos por día.
Estas millonarias erogaciones se efectuaron omitiendo un informe de la Sindicatura General de la Nación donde se advertían graves deficiencias contables en la empresa Ferrocarril General Belgrano -U.G.O.F.E-. Textualmente, este informe concluía que dicha empresa no posee ingresos operativos, siendo todos sus gastos soportados por el Tesoro Nacional. Que se trata además de una sociedad anónima en situación irregular, que tiene pendiente la aprobación de sus estados contables, la celebración de asambleas, y realización de inventarios.
Como se puede observar, solo cuatro grupos, por su cuenta o asociados entre si, fueron los recipiendarios de 3.075 millones de pesos, repartidos a voluntad y discreción por el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.
Entre las empresas beneficiadas figuran: Ferrocentral, del senador kirchnerista Roberto Urquía. Trenes de Buenos Aires –TBA- y Ferrovías cuyos grupos controlantes, según una denuncia penal, le habrían pagado decenas de taxis aéreos a Jaime. Y Ferrocarril General Belgrano -U.G.O.F.E-, empresa objetada por la Sindicatura General de la Nación, cuya concesión fue otorgada de manera directa por Néstor Kirchner a un consorcio conformado por Ferrovías, TBA y Metrovías.
De los 3.075 millones de pesos, 1.831 millones corresponden a subsidios que las empresas ferroviarias recibieron para sostener sus gastos operativos. Sobre estas compensaciones, que debían otorgarse solo si las concesionarias cumplían con los requisitos de confort y seguridad, la Secretaria de Transporte no publicó nunca, ni la legislación, ni la documentación técnica, ni la metodología, en base a los cuales, estos subsidios se determinaban mensualmente. Tampoco las resoluciones convalidando el cumplimiento de las normas de confort y seguridad por parte de las concesionarias. Como puede observarse en el sitio web de la Secretaría de Transporte –www.secretariadetransporte.gov.ar-, esta repartición solo se limita a informar el mes, el nombre de la empresa beneficiada, el monto total asignado, y nada más.
En cuanto a las partidas para obras, fueron por un total 1.244 millones. Tuvieron por objeto financiar todo tipo de infraestructura ferroviaria, desde escaleras mecánicas hasta “rehabilitación” de vías férreas. La mayoría de estas obras, algunas de monto superiores a los 200 millones de pesos, se adjudicaron de manera directa a las mismas empresas concesionarias que a su vez recibían subsidios. Concretamente, desde el 2006 hasta abril del 2009, Jaime publicó 31 resoluciones ministeriales aprobando diferentes tipos obras. De ese total, 23 fueron adjudicadas de manera directa. Entre estas contrataciones directas se destacan:
Las resoluciones 763/07, 141/09 y 140/09, mediante la cual Jaime, le transfirió 278 millones de pesos a la empresa Ferrocentral de Urquía para “rehabilitar” 64 kilómetros de un viejo tren turístico de Córdoba. A razón de 4,2 millones de pesos el kilómetro.
La resolución 940/06 mediante la cual Jaime aprobó la contratación de Metrovías con Asltom -la misma empresa del tren bala- para “remodelar” 86 coches Siemens Shuckert. El costo de estos trabajos sufragados por la secretaría de Transportes, fue de 283 millones. A razón de 3,2 millones de pesos cada coche usado.
La resolución 939/40 por la cual el ex secretario de Transporte contrató a EMAPA para “remodelar” 64 coches General Electric. El costo de estos trabajos fue de 222 millones de pesos. A razón de 3,4 millones cada coche usado, que también fueron a engrosar la flota de subtes de Metrovías.
Curiosamente, estas dos últimas contrataciones realizadas por Jaime, originalmente tenían un costo sustancialmente menor al finalmente aprobado. En junio del 2006, Pagina 12 informó que la “reconstrucción y reparación” de los 86 coches Siemens Shuckert tenían un presupuesto de 150 millones. Pero Jaime, mediante la resolución 940, luego de cambiar el objeto de la contratación de “reconstrucción y reparación” a “remodelación” de los coches, adjudicó esos trabajos a la empresa Alstom por 283 millones. El cambio de esas dos palabras, con conceptos que suenan similares, significó un incremento de 133 millones de pesos.
Lo propio sucedió con las obras de “remodelación” de los 64 Coches General Electric. Estos trabajos estaban presupuestados en unos 100 millones de pesos, según informó Pagina 12. Pero Jaime, con la resolución 939/06 se los adjudicó a Emepa en 222 millones.
Cabe destacar que Emepa, junto al grupo Cirigliano –TBA-, son las empresas investigadas por el Juez Claudio Bonadio por haberle pagado a Jaime, durante el 2007 y 2008, medio centenar de viajes aéreos a Córdoba, Brasil, y otros destinos.
La danza de los millones
A continuación se detallan los montos totales percibidos, en subsidios y partidas para obras de infraestructura, por las empresas concesionarias, otorgados durante la gestión de Ricardo Jaime:
Grupo Emepa: encabezado por Benjamin Romero. Concesionaria de la línea Belgrano Norte a través de Ferrovías. La sufragante de los taxis aéreos, recibió de Jaime 693 millones de pesos.
Grupo Cirigliano: encabezado por la familia Cirigliano. Concesionaria, a través de Trenes de Buenos Aires –TBA-, de las líneas Mitre, Sarmiento, Rosario-Santa Fe, y el tranvía de Puerto Madero. Esta otra empresa sindicada de sufragarle los viajes aéreos a Jaime, recibió 337 millones de pesos en subsidios y obras de infraestructura. Estas millonarias erogaciones se efectuaron a pesar que en el 2008, la Auditoria General de la Nación, constató que TBA incumplía con los requisitos mínimos de seguridad. Lo que la inhabilitaba a cobrar subsidios. Específicamente, este organismo verificó que TBA tenía: vías en estado deficitario, inaccesibilidad para los pasajeros discapacitados, irregularidades en la señalización, y pasos niveles en mal estado.
Grupo Roggio: de los hermanos Roggio. Concesionaria del ferrocarril Urquiza, el Parametro, y las líneas de subtes a través de Metrovías. En subsidios y partidas para obras de infraestructura, recibió 290 millones de pesos de manos de Jaime.
Consorcio Urquía-Emepa: Desde el 2006, concesionaria a través de Ferrocentral, de los trenes Tucumán-Buenos Aires, Córdoba-Buenos Aires, el Tren de las Sierras y el Ferrourbano de Córdoba. Este consorcio ferroviario, cuyas concesiones fueron adjudicadas de manera directa, recibió de Jaime -compañero de actos políticos de Urquía- 354 millones de pesos.
Consorcio Emepa-Roggio-Cirigliano: sindicato de empresas que a través de U.G.O.F.E -Ferrocarril Gral. Belgrano- tienen la concesión de las líneas San Martin, Roca y Belgrano Sur. Estos ramales, hasta el arribo de Néstor Kirchner a la presidencia, estaban en manos de la empresa Metropolitano, propiedad del cuestionado empresario Sergio Taselli. Sin embargo, mediante los decretos 798/04 y 591/07, el ex presidente rescindió los contratos con Taselli, y se los transfirió, de manera directa, a este sindicato de empresas.
A partir de allí, U.G.O.F.E -Ferrocarril Gral. Belgrano- fue la concesionaria de trenes que más recursos absorbió estando Jaime al frente de la Secretaría de Transporte. En total, desde el 2005 a la fecha, este sindicato de empresas recibió 731 millones de pesos en subsidios y recursos para obras de infraestructura. Solo en el 2008 embolsó 452 millones de pesos en subsidios. A razón de 1,2 millones de pesos por día.
Estas millonarias erogaciones se efectuaron omitiendo un informe de la Sindicatura General de la Nación donde se advertían graves deficiencias contables en la empresa Ferrocarril General Belgrano -U.G.O.F.E-. Textualmente, este informe concluía que dicha empresa no posee ingresos operativos, siendo todos sus gastos soportados por el Tesoro Nacional. Que se trata además de una sociedad anónima en situación irregular, que tiene pendiente la aprobación de sus estados contables, la celebración de asambleas, y realización de inventarios.
Como se puede observar, solo cuatro grupos, por su cuenta o asociados entre si, fueron los recipiendarios de 3.075 millones de pesos, repartidos a voluntad y discreción por el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime.
No hay comentarios:
Publicar un comentario